Automatización y Robótica: Promoviendo la inclusión a través de la tecnología 3D

En una iniciativa pionera, se llevó a cabo una capacitación dirigida a estudiantes del primer año en Automatización y Robótica, con un enfoque especial en Discapacidad, Apoyos y el uso de impresoras 3D.

El evento, liderado por los profesores Henry Kotynski y Santiago Benedetto, adoptó una perspectiva inclusiva que aborda las necesidades emergentes en intervención social, educativa, laboral y sanitaria.

El objetivo principal de esta capacitación fue fomentar la inclusión de personas con discapacidad o diversidad funcional, utilizando la tecnología 3D como herramienta para mejorar su calidad de vida. Se reconoció el paradigma de apoyos, que parte de la premisa de que la discapacidad no es estática ni binaria, sino un espectro continuo y dinámico.

Desde esta visión, se identificaron las diversas barreras presentes en todos los ámbitos sociales, y se diseñaron apoyos personalizados utilizando impresoras 3D y tecnología de elaboración simplificada.

La impresión 3D ha revolucionado la vida cotidiana de muchas personas al permitir la creación de objetos y servicios adaptados a sus necesidades específicas. Esta tecnología posibilita la fabricación ágil y asequible de prótesis, soportes educativos, adaptadores, agarres y otros dispositivos personalizados, contribuyendo así a una vida plena y en igualdad de condiciones.

Esta capacitación representa un paso significativo hacia la inclusión, promoviendo la colaboración entre tecnología y necesidades humanas. Con la participación de estudiantes y profesores comprometidos, se abre un camino hacia un futuro más accesible e inclusivo para todos.

Comparte si te ha gustado